Dosis de bienestar y mayor funcionalidad: tareas en el Día de la Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional busca motivar a las personas a ser independientes y con mejor calidad de vida. Trabaja sobre el bienestar y la participación.
La OMS señala que la terapia ocupacional «es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social».
Este año la celebración del Día Mundial de la Salud Ocupacional se basa en el lema «Unidad a través de la comunidad», el cual apunta al compromiso de los profesionales de la terapia ocupacional en colaborar con otros para estimular la participación y la interacción en la comunidad.

Terapia y bienestar

Los terapeutas ocupacionales buscan optimizar la vida de las personas y aumentar las posibilidades de participación en la actividad cotidiana. Esto pasa por acompañar a los pacientes en el reajuste de la capacidad de funcionamiento y de las tareas, así como del entorno.
La meta es lograr la máxima funcionalidad de las personas con algún tipo de limitación: física, cognitiva, conductual o una varias de ellas, a través de la actividad con sentido y talleres terapéuticos.
Un terapeuta ocupacional puede ser ubicado en los departamentos de rehabilitación física y mental de hospitales y clínicas, en centros ocupacionales y prelaborales; así como en los centros de educación especial, residencias geriátricas, unidades psiquiátricas, en asociaciones y ONG y en la atención domiciliaria.
La OMS indica que se puede ofrecer rehabilitación en muchos lugares, entre ellos los entornos hospitalarios o ambulatorios, las prácticas ambulatorias de fisioterapia o terapia ocupacional, además de los entornos comunitarios.

FUENTE: OMS / Portal Día Internacional / Federación Mundial de Terapia Ocupacional

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *