Dra. María García (Médico Radiólogo) y el Dr. Jorge Atuncar (Médico Internista). Desde su fundación la escuela se trazó la meta de formar profesionales altamente calificados con una sólida formación en conocimientos y valores éticos, humanísticos de vocación de servicio contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población desde la investigación.
Inicialmente en el año 1997 se formaban tecnólogos médicos en Laboratorio Clínico, posteriormente en el año de 1998 comenzaron sus actividades académicas las especialidades de Terapia Física y Rehabilitación, Urgencias Médicas y Radiología. En el año de 1999 se incorporaron tres especialidades más: Terapia de Audición Voz y Lenguaje, Biomecánica y Terapia Ocupacional por RR Nº 079-99-UPCH-CU del 26 de febrero del 1999.
La Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado, fue la primera entidad educativa privada en formar licenciados Tecnólogos Médicos en la especialidad de Terapia Ocupacional.
Durante casi 10 años de actividad académica se formaron 29 Terapeutas Ocupacionales; sin embargo, en el año 2008 la especialidad de Terapia Ocupacional tuvo que cerrar sus actividades. Ante el creciente aumento de esperanza de vida en la población, incremento de enfermedades no transmisibles, enfermedades emergentes, del desarrollo humano, incremento de violencia en la sociedad, problemas de salud mental, así como accidentes y enfermedades relacionadas a la salud ocupacional se reapertura la carrera profesional por Resolución Rectoral SEGENUPCH-2016-CU 0059 el 27 de enero del 2016 gracias a la gestión del Dr. Jesús Tamariz como Director de la Escuela profesional de Tecnología Médica . Así mismo, la carrera profesional de Terapia Ocupacional inició su segunda etapa trazándose objetivos claros para empoderarla en la sociedad. Estos objetivos consistieron en incentivar la formación de nuevos conocimientos a través de la investigación, implementar programas de posgrado y formación continua y lograr la acreditación internacional de la carrera de Terapia Ocupacional. Como uno de los principales hitos en el año 2022 la carrera de Terapia ocupacional en la Universidad Peruana Cayetano Heredia será reconocida como Carrera Acreditada por la Federación Mundial de Terapia Ocupacional, siendo el primer programa académico en el Perú con esta distinción.