TO en Perú

1962

Lic. Vilma de Castro y Lic. Clemencia Vallejos viajan a México par estudiar la carrera de Terapia Ocupacional

1963

Vilma de Castro apertura el primer servicio de terapia ocupacional en el instituto Nacional de Rehabilitación dirigido por la Dra. Adriana Rebaza

1969

Se apertura la carrera de Terapia Ocupacional en la UNMSM logrando promociones sucesivas.

1971

Apertura en la Escuela de Rehabilitación del Instituto peruano de Seguridad Social la carrera de terapia ocupacional siendo estudiada por una sola promoción.

1980

En la UNMSM se logra el grado de bachiller y titulo de licenciado con 5 años de estudios.

1985

El 10 de agosto se publica en el diario "El peruano" la ley N°24291 del colegio de Tecnólogos médicos del Perú en cual se reconoce sus áreas profesionales.

1987

El 25 de setiembre se formó la Asociación Peruana de Terapeutas Ocupacionales.

1999

Se crea en la UPCH la carrera profesional de Terapia Ocupacional.

2006

Se reestructura y se forma la Asociación Peruana de Terapeutas Ocupacionales del Perú (APTOP) y se conmemora la celebración del día del terapeuta ocupacional el 25 de setiembre.

2006

La asociación logra formar parte de la federación mundial de terapeutas ocupacionales.

2008

Se cierra la carrera de Terapia ocupacional en la UPCH.

2009

Se organiza el VIII Congreso latinoamericano y !er congreso peruano de terapia ocupacional, con presencia de la presidenta de la federación mundial de terapeutas ocupacionales.

2016

Se reapertura la carrera de terapia ocupacional en la UPCH.

2021

Validación del programa de terapia ocupacional - UPCH en la federación mundial de terapeutas ocupacionales.